El proceso de inmigración a menudo se considera complejo y requiere mucho tiempo, aunque no siempre es un desafío. La inmigración generalmente implica completar y enviar formularios de solicitud al gobierno junto con pruebas de respaldo. Algunos casos de inmigración son simples y sólo requieren la presentación de solicitudes, mientras que otros procesos pueden requerir documentos más complejos y pasos adicionales, incluida ir a una entrevista ante oficiales de USCIS. Todo depende del tipo de caso si se requiere la asistencia a una entrevista. Las entrevistas de USCIS se realizan para varios tipos de aplicaciones, incluido el ajuste de estatus, la naturalización, las peticiones familiares, los asilos, el procesamiento consular y más. Para los solicitantes en general, estas entrevistas pueden provocar ansiedad si no saben cómo prepararse y especialmente si hay problemas con sus casos.
Echemos un vistazo breve a dos de los tipos más comunes de entrevistas realizadas por USCIS, ajuste de estatus y naturalización. Proporcionamos información aquí para ayudar a prepararse para estas entrevistas respondiendo algunas preguntas básicas y más frecuentes que surgen durante el proceso de preparación. Los oficiales de USCIS realizan entrevistas en persona con el propósito de confirmar las identidades de los solicitantes, su elegibilidad para el beneficio de inmigración y revisar la solicitud y la evidencia de respaldo, así como también revisar la información contenida en los formularios si es necesario. Todos los casos de ajuste de estatus y naturalización requieren entrevistas ante USCIS, a menos que la entrevista se renuncie caso por caso y por una buena causa.
Entrevistas de Ajuste de Estatus
¿Qué deben saber las personas sobre una entrevista de ajuste que sigue a la presentación del Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus?
El solicitante, también conocido como beneficiario, así como cualquier beneficiario derivado en la solicitud, debe precentarse a la entrevista en el lugar designado en la fecha y hora especificadas en el aviso de cita. El peticionario también debe comparecer en la entrevista y debe estar preparado para responder cualquier pregunta sobre la relación familiar y la petición familiar presentada. Si el inglés no es el mejor idioma del solicitante, entonces un intérprete con fluidez y experiencia en el proceso de la entrevista debe asistir a la entrevista para traducir. Es importante haber revisado todas las preguntas, respuestas y contenido de la solicitud antes de la entrevista en caso de que haya algo que corregir o actualizar en los formularios con el Oficial. Los solicitantes deben llevar toda la identificación, documentos civiles originales, evidencia adicional de respaldo y copias de estos documentos a la cita de la entrevista junto con el aviso de la entrevista.
El Oficial de USCIS verificará la elegibilidad del solicitante para el ajuste de estatus y luego procederá a revisar toda la información contenida en la solicitud al hacerle verbalmente al solicitante cada pregunta individual. Si hay que hacer alguna corrección, el oficial lo hará por escrito en la entrevista. Tenga cuidado con la Sección 8 del Formulario I-485 y las preguntas sobre los motivos generales de elegibilidad e inadmisibilidad al final de la solicitud. Es importante asegurarse de que el solicitante comprenda las preguntas con claridad antes de responder y de responder de manera correcta y coherente. Si el Oficial avanza demasiado rápido en esta parte de la entrevista, entonces el solicitante debe solicitar que el Oficial disminuya la velocidad, haga las preguntas más lentamente o repita las preguntas. Es completamente aceptable hacer esto. El Oficial solicitará ver la identificación y los documentos civiles originales y luego revisará todas las demás pruebas documentales que se presentaron previamente con el paquete. Dependiendo del oficial, se podría emitir una decisión el mismo día de la entrevista o el solicitante podría tener que esperar a que llegue una decisión por escrito por correo dentro de unas semanas o un par de meses después de la entrevista. También es posible que el Oficial solicite más documentos o evidencia para revisar antes de tomar una decisión y, en ese caso, el solicitante puede recibir una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) que enumera documentos adicionales que deben enviarse por correo a USCIS o entregarse en la oficina en una fecha límite especificada.
Entrevistas de Naturalización
Existen algunas similitudes en el proceso de entrevista entre los casos de naturalización y ajuste de estado como se describe anteriormente, sin embargo, el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización las entrevistas son diferentes debido a los requisitos de prueba. Los solicitantes de naturalización deben presentarse en sus entrevistas en el lugar designado y en la fecha y hora especificadas. Deben llevar documentos de identificación y comprobante de residencia permanente a la entrevista junto con el aviso de cita. Los oficiales generalmente comienzan la entrevista con pruebas para medir el dominio del idioma inglés de los solicitantes y para examinar su conocimiento del gobierno y la historia de Estados Unidos, también conocida como prueba de educación cívica. Si el solicitante no califica para una exención especial para tomar el examen en otro idioma, entonces debe estar preparado para hablar inglés, leer una oración simple en inglés y escribir una oración simple en inglés. Para el examen de educación cívica, los solicitantes deben estudiar para 100 preguntas en total, pero el oficial les hará diez (10) preguntas y deben responder al menos seis (6) preguntas correctamente para pasar el examen.
Una vez que termine la prueba, el Oficial revisará el estado de residente permanente o la tarjeta verde del solicitante y luego revisará la solicitud pregunta por pregunta, así como también revisará la evidencia de respaldo presentada. Nuevamente, los solicitantes deben tener cuidado al responder a todas las preguntas bajo la Sección 12 de la solicitud N-400 pidiendo información adicional; las preguntas al final son sobre el apoyo de los solicitantes a la Constitución de los Estados Unidos. y el juramento de lealtad, por lo que es importante responder a esas preguntas de manera afirmativa. Las entrevistas de ciudadanía son menos detalladas y complicadas que las entrevistas de ajuste en general, siempre que no haya problemas inesperados. La mayoría de los solicitantes reciben sus decisiones al final de la entrevista y, si se aprueban, se les dice que esperen la información sobre su asistencia a la ceremonia de juramento que llega por correo en unas pocas semanas. El Oficial también puede emitir una decisión por escrito por correo. Si el Oficial solicita documentación o evidencia adicional, entonces el solicitante puede recibir una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés) para cumplir en una fecha límite específica. Sin embargo, si el solicitante reprobó las pruebas, se le permite volver a tomar las pruebas en una fecha futura que será programada por el Oficial, generalmente alrededor de 3 meses después. Sólo hay dos (2) oportunidades para tomar y aprobar los exámenes, por lo que es de esperar que los solicitantes puedan pasar el examen por segunda vez.
Exenciones
Como se indicó anteriormente, existen varias exenciones para la entrevista, pero la determinación la toma USCIS y caso por caso después de considerar todas las pruebas relevantes contenidas en el expediente del solicitante. Puede encontrar una lista no exhaustiva de categorías de exenciones y explicaciones más detalladas en https://www.uscis.gov/policy-manual/volume-7-part-a-chapter-5. Compartimos brevemente algunos ejemplos de exenciones aquí. USCIS puede renunciar a las entrevistas si los solicitantes claramente no son elegibles para la solicitud, si los solicitantes son padres de ciudadanos de los Estados Unidos o si los solicitantes son hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos de lo Estados Unidos o hijos solteros menores de 14 años de residentes permanentes legales que han presentado sus propias solicitudes. También se pueden exonerar de las entrevistas para los solicitantes de personal militar, así como para los solicitantes encarcelados. Un Oficial también puede considerar necesario exonerar de la comparecencia personal de un solicitante en la entrevista debido a una enfermedad o incapacidad obvia. Sin una buena causa como la anterior, las entrevistas de USCIS no se pueden exonerar y todos los solicitantes que soliciten ciertos programas de inmigración deben asistir a sus entrevistas y prepararse adecuadamente.
Servicios de Apoyo a Abogados
Si el caso del solicitante es sencillo y él o ella se siente lo suficientemente seguro como para prepararse para la entrevista de USCIS sin apoyo profesional, hágalo. No es necesario contratar a un Abogado para preparar o comparecer con un solicitante. Sin embargo, a menudo hay casos en los que se recomienda encarecidamente el asesoramiento, la orientación e incluso la aparición de un Abogado en la entrevista con la persona. Si el caso es complicado debido a información inconsistente o contradictoria, evidencia insuficiente presentada, inquietudes con respecto a la elegibilidad para el programa y, lo más importante, consideraciones de antecedentes penales, entonces es una buena idea contratar a un Abogado de Inmigración con experiencia. En estas entrevistas pueden surgir muchos problemas inesperados, por lo que el uso de los servicios de un Abogado puede brindarle la tranquilidad necesaria antes de enfrentarse al gobierno. Un Abogado de Inmigración puede señalar los problemas potenciales que podrían surgir en las entrevistas y también determinar qué tipo de preguntas se harán para equipar a los solicitantes con las respuestas adecuadas con mucha anticipación. Si un Abogado representa a un solicitante en la entrevista, entonces el Abogado también puede responder a todas las preguntas complejas y difíciles que le haga el oficial. Se recomienda encarecidamente a los solicitantes que no estén seguros de su situación migratoria que busquen asistencia de un Abogado antes de continuar con sus solicitudes y entrevistas.
Publicado por: DreamVista Advocates, P.C.
NOTA: Este blog se comparte solo con fines informativos y no debe considerarse como asesoramiento legal. Para obtener respuestas específicas sobre su caso, le recomendamos que hable con un abogado de inmigración con experiencia.